HS Racing

REGLAMENTO PARTICULAR 5 FECHA HS CROSS COUNTRY CAMPEONATO 2023, CIRCUITO FUNDO EL MAUCO, CURACAVÍ, V REGIÓN

Ingresar a www.ekronos.cl

– Reservar número para el campeonato CROSS COUNTRY

– Registrarse con RUT y seguir procedimiento

– Efectuar transferencia a:

Nicolás Fernández Heufemann

Banco Santander

Cta Cte 6594400-6

RUT 16.573.585-4

pagos.hs@gmail.com

 

– El piloto deberá aceptar la carta renuncia Online que se encuentra ubicada en: www. ekronos.cl/hscc

– Valor Inscripción: $ 40.000.-

– Reenviar correo con comprobante del banco indicando Nombre, RUT, Categoría  y Número del piloto a pagos.hs@gmail.com

Los números del 01 al 300 no están disponibles, los otorga la organización, llamar +56997323033 SRA GLORIA

 

CONTACTOS

Cel. +56 997323033 Gloria Heufemann ( HS )

Cel. +56982957824 Nicolás Fernández

Fecha: DOMINGO 23 DE JULIO 2023

 

Organiza: INSITU SPA

Auspician: Dunlop, Viña Tierra del Fuego,, AlphaCom, Siete 31,

Gravity, Traficolor, Cuadernos.cl, Antioqueño

Lugar: Circuito Fundo EL MAUCO, CURACAVÍ, REGIÓN METROPOLITANA

 

Modalidad de carrera Cross Country – Neutralizado

 

* Inscripciones: Desde las 13.00 hrs. del lunes 3 DE JUNIO, hasta las 14.00 hrs.

 del SÁBADO 22 DE JULIO o HASTA AGOTAR CUPOS (Cierre de inscripciones para

todas las categorías)

 

  TODO PILOTO DEBE PRESENTAR SU CÉDULA DE IDENTIDAD AL MOMENTO DE ACREDITACIÓN 

NO SE RECIBIRÁN INSCRIPCIONES EL DIA DE LA CARRERA.

– Todo piloto es responsable por su moto y del comportamiento de Team..

– TODOS los pilotos que participen en los Campeonatos Hare Scramble Cross Country 2023 deberán firmar la carta online por sí mismo o por sus representantes directos (papá o mamá), donde dicen conocer los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad para llegar en la mejor forma, entre otros puntos.

– Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a gastos post-carrera. La organización entregará asistencia médica SÓLO a los pilotos accidentados en el transcurso de su vuelta de reconocimiento de pista y en la propia carrera.- Todo piloto participante tiene la obligación de leer el Reglamento Particular de la fecha

 

AUTORIDADES DE LA PRUEBA

Director de la Prueba : Nicolás Fernández – +56982957824

Comisario Deportivo : Francisco Fernández

Juez Parque Cerrado : Jorge Cruz

Juez de Ruta : Oscar Rojas, Francisco Fernandez

Cronometraje : E-Kronos, (Milan Glasinovich)

Secretaria : Gloria Heufemann

Marcaje Circuito : 2X2 PRODUCCIONES

Producción del Evento : INSITU SPA

Media Partner : Mediaxtion

Locutor : Cristian Lecrerc

 

CATEGORÍAS CANTIDAD DE VUELTAS

GRUPO 1 (1 VUELTA DE RECONOCIMIENTO Y 2 DE CARRERA)

Escuela 3 vueltas

  • Escuela mayores de 30 años (nacidos desde 1993) 3 vueltas
  • Escuela + 40 años (nacidos desde 1983) 3 vueltas
  • Escuela + 46 años (nacidos desde 1977) 3 vueltas
  • Parejas Promocionales 3 vueltas
  • Mayores de 60 años (nacidos desde 1963) 3 vueltas
  • Mujeres 3 vueltas

 

GRUPO 1.5 BIGTRAIL / MX-e (1 VUELTA DE RECONOCIMIENTO 2 DE CARRERA)

 

  • Mujeres MAXI Todas las cilindradas, homologadas y todos los niveles de conducción.
  • Trail 300-500 cc Intermedios
  • Trail 300-500 cc Novicios
  • Mujeres MAXI Motos Homologadas open cilindradas
  • Big Enduro 501-699 cc Intermedios
  • Big Enduro 501-699 cc Novicios
  • Big Trail 700-999 cc Intermedios
  • Big Trail 700-999 cc Novicios
  • Maxi Trail 1000-1300 cc Intermedios
  • Maxi Trail 1000-1300 cc Novicios
  • MX-e OPEN, Motos eléctricas

MÁXIMO 80 PILOTOS EN TOTAL DEL GRUPO.

 

 

GRUPO 2 (1 VUELTA DE RECONOCIMIENTO Y 2 DE CARRERA)

  • Promocionales 3 vueltas
  • Promocional + 30 (nacidos desde 1993) 3 vueltas
  • Promocional + 35 años (nacidos desde 1988) 3 vueltas
  • Promocional +40 (nacidos desde 1983) 3 vueltas
  • Mayores de 50 años (nacidos desde 1973) 3 vueltas

 

GRUPO 3 (1 VUELTA DE RECONOCIMIENTO Y 3 DE CARRERA)

 

  • Mayores de 42 años (nacidos desde 1981) 4 vueltas
  • Intermedios 4 vueltas
  • Intermedios + 30 (nacidos desde 1993) 4 vueltas
  • Intermedios + 35 años (nacidos desde 1988) 4 vueltas
  • Intermedios + 40 años (nacidos desde 1983) 4 vueltas
  • Experto Mayores de 35 años (nacidos desde 1988) 4 vueltas
  • Expertos 4 vueltas
  • Super expertos 4 vueltas

 

CATEGORÍA PAREJAS SE PUEDE CONFORMAR POR PILOTOS:

Escuela-escuela

Escuela-promocional

Promocional-promocional

Promocional-mayores 50

Promocional-promocional +30 + 35 +40

Promocional-mayores 60

Damas- Escuela

Damas- Promocional +30+35+40

Menores de 14 años-  Todas las categorías

Mayores 42/ escuela

Mayores 42 /proporcionales

Mayores  50/ 60

 

HORARIOS DE INGRESO A PARQUE CERRADO

 

Todas las motos deben de ingresar a parque cerrado dentro de los horarios establecidos para cada categoría con los transponder y números instalados, de lo contrario no podrán participar

En Parque cerrado habrá una zona habilitada para la instalación de los Transponder

Toda moto una vez ingresada a Parque cerrado no se le podrá hacer Mantención ni abastecimiento.

 

-TODO PILOTO QUE INICIE SU VUELTA DE RECONOCIMIENTO DEBERÁ HACER.

INICIO Y TÉRMINO POR LOS PÓRTICOS ; PARTIDA- META Respectivamente;

QUIEN NO HAGA ESTE PROCESO SERÁ ELIMINADO DE LA COMPETENCIA

 

– El plazo para efectuar reclamos de esta Prueba es de 2 días una vez publicados los resultados extraoficiales (Martes siguiente a la carrera).

– Cualquier reclamo que se efectúe de manera irrespetuosa o de mala forma, sea hecha por el piloto o por sus acompañantes a través de cualquier medio de comunicación significa la eliminación del piloto

– Toda duda o reclamo se debe de realizar por medio formal, solicitándolo al correo nicolasfernandez86@gmail.com, Sr. Director de la Prueba.

 

HORARIOS

CATEGORÍAS ACREDITACIÓN INGRESO a PC

 

GRUPO 1

Escuela 07:50 hrs 08:30 hrs

Escuela mayores de 30 años 07:50 hrs 08:30 hrs

Parejas Promocionales 07:50 hrs 0830 hrs

Mayores de 60 años 07:50 hrs 0830 hrs

Mujeres 07:50 hrs 08:30 hrs

LARGADA 08:45 HRS

 

CATEGORÍAS ACREDITACIÓN BIGTRAIL

GRUPO 1.5

*Trail 300-500 cc Intermedios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Trail 300-500 cc Novicios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Mujeres MAXI MOTOS homologadas 09:10:30

*Big Enduro 501-699 cc Intermedios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Big Enduro 501-699 cc Novicios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Big Trail 700-999 cc Intermedios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Big Trail 700-999 cc Novicios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Maxi Trail 1000-1300 cc Intermedios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*Maxi Trail 1000-1300 cc Novicios 09:00 hrs a 10:30 hrs

*MXe Motos eléctricas Open 09:00 hrs a 10:30 hrs

LARGADA 11:00 HRS

MÁXIMO 80 PILOTOS EN TOTAL DEL GRUPO

 

CATEGORÍAS ACREDITACIÓN INGRESO a PC

GRUPO 2

Promocionales 10:30 hrs 11:30 hrs

Promocionales + 30 11:00 a 11:30 hrs

Promocionales mayores de 35 11:00 hrs 11:30 hrs

Promocionales +40 11:00 hrs 11:30 hrs

Mayores de 50 años 11:00 hrs 11:30 hrs

LARGADA 12:00 HRS

 

 

 

 

CATEGORÍAS ACREDITACIÓN INGRESO A PARQUE

GRUPO 3

Mayores de 42 años 13:00 hrs 14:45 hrs

Intermedios 13:00 hrs 14:45 hrs

Intermedios + 30

Intermedios + 35

Intermedios + 40

Intermedios mayores de 35 años 13:00 hrs 14:45 hrs

Experto Mayores de 35 años 13:00 hrs 14:45 hrs

Expertos 14:00 hrs 13:45 hrs

Super expertos 13:00 hrs 14:45 hrs

LARGADA 14:50 HRS

 

MEDIDAS SANITARIAS COVID-19, RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES

Los asistentes, deberán utilizar vías de ingreso y salida definidas por la comisión organizadora.

Los asistentes en todo momento deberán mantener distancia

No es obligación el uso de mascarilla

Desechar las mascarillas usadas en contenedores con tapa de residuos biológicos, dispuestos por la organización.

Mantener en todo momento una distancia de al menos 1 metro de distancia entre personas.

Cubrir nariz y boca con antebrazo al toser o estornudar, o cubrir con un pañuelo desechable. En dicho caso, botar inmediatamente después de su uso en contenedor con tapa de residuos biológicos, dispuestos por la organización.

Aplicar de manera constante alcohol gel dispuestos en dispensadores por la organización.

Saludo sin contacto físico y con distanciamiento.

Los asistentes deberán ubicarse con sus vehículos en las zonas definidas, respetando las demarcaciones y sentido de tránsito establecidas.

Los participantes deberán dirigirse al circuito sobre su motocicleta, usando los elementos de protección personal y casco.

 

En caso de abandono del circuito, debe dirigirse de manera inmediata a su zona de estacionamiento.

Al término de su participación debe volver al sector que se le asignó, donde debe ponerse la mascarilla.

 

CIRCUITO

El tipo de suelo es medio-blando con subidas y bajadas de tierra, piedras, es un circuito de dificultad media, de un largo de 11 kms, tiempo estimado por vuelta de 20 min para la categoría intermedio

 

PARTIDA

Una vez llamado de Parque Cerrado se deberán dirigir a la zona de Control

 

HORARIO

Una vez marcada la tarjeta deberán dirigirse y ubicarse en el partidor y esperar la luz verde para largar La partida será individual.

 

¡IMPORTANTE!

– LA ORGANIZACIÓN DEL HSCC FACILITARÁ EN FORMA GRATUITA LOS TRANSPONDER PARA EL CRONOMETRAJE, Y DE LA TARJETA DE CONTROL DE PASO

– CADA PILOTO ES RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN CORRECTA DE, SU TRANSPONDER, DE SU TARJETA DE PASO Y DE VERIFICAR SU MARCA EN LOS DISTINTOS CONTROLES.

– LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE POR ROBOS O DAÑOS A PERSONAS, VEHÍCULOS, ETC.

– CUIDE SUS PERTENENCIAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

 

ESTRICTAMENTE PROHIBIDO (Eliminación del piloto)

 

– NO RESPETAR MEDIDAS SANITARIAS ESTABLECIDAS.

– PROBAR MOTO EN TODO SECTOR DEL RECINTO.

– CIRCULAR EN MOTO FUERA DE LOS HORARIO DE SU PARTICIPACIÓN.

– CIRCULAR EN MOTO SIN CASCO.

+++++ PRENDER FUEGO EN EL SUELO

– REALIZAR MANIOBRAS RIESGOSAS Y VELOCIDADES IMPRUDENTES EN ZONA DE PADDOCK Y ESTACIONAMIENTOS.

– TODAS LAS MOTOS DEBERÁN INGRESAR A PARQUE CERRADO DENTRO DE LOS HORARIOS

ESTABLECIDOS PARA CADA CATEGORÍA, DE LO CONTRARIO NO PODRÁN PARTICIPAR.

– LAS MOTOS QUE TERMINEN SU PARTICIPACIÓN DEBEN SER GUARDADAS.

– El PILOTO ES RESPONSABLE DE SU MOTO Y SUS PERTENENCIAS. RECONOCIMIENTO DE CIRCUITO

Para todas las categorías la 1ª vuelta será de reconocimiento. Es decir, no será cronometrada, pero se deberá hacer en los tiempos estipulados en su tarjeta con los horarios de largada de cada vuelta, dependiendo de si tiene o no penalizaciones, de tenerlas deberá modificar sus horarios de largada.

La suma de los tiempos de sus vueltas dará el tiempo total de carrera más las posibles penalizaciones darán el tiempo total para su posición en la categoría.

El piloto que demore 30 minutos más del tiempo asignado en su Control

Horario, no podrá largar su siguiente vuelta y quedará eliminado.

NOTA:

Para todas las categorías, la 1ª vuelta es de reconocimiento y NO será cronometrada, pero deberán cumplir con los horarios estipulados en la tarjeta.

Las vueltas siguientes serán cronometradas y la suma de ellas más penalizaciones, en caso de tener, dará la posición en la categoría.

REGLAMENTO PARTICULAR

La prueba está sujeta al presente Reglamento Particular

1) DISEÑO DE LA PRUEBA:

  • a) La organización, en conjunto con los comisarios, podrán hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos, según las condiciones climáticas y de seguridad del mismo.
  • b) Estos cambios se anunciarán en una pizarra dispuesta en la zona de cronometraje o en forma oral por alto parlante.

2) PARQUE CERRADO:

  • a) Todas las Motos deberán ingresar a Parque Cerrado y deberán hacerlo a las horas señaladas y permanecer allí hasta el llamado a Partidor. La moto que no ingrese a PC no podrá participar, quien ingrese tarde, fuera de horario será penalizado con 1 minuto por cada 1 minuto de atraso.

 

Más de 20 minutos de atraso: No ingresa a PC, no larga y pierde su inscripción.

  • b) Deberán contar con su propio sistema de apoyo, no pudiendo apoyarlas en cercas, árboles u otras motos.
  • c) Deberán contar con sus numeraciones en la parte frontal y los laterales, estos deberán ser legibles a la distancia. No se permiten números confeccionados con huinchas y papeles
  • d) No se permite reparaciones, carga de combustible u otras mantenciones mientras las motos permanezcan dentro del recinto de Parque Cerrado.
  • e) Sólo se puede cargar combustible en la zona de abastecimiento habilitada. El hacerlo en otro lugar significa la eliminación del piloto
  • f) No se puede cambiar de moto una vez ingresada a parque cerrado, (solicitar autorización)

 

3) CONTROL HORARIO:

– 5 metros antes de la carpa de control horario habrá una marca en el piso con cal o con banderas indicando la zona de espera, solo se podrá cruzar para ingresar al Control Horario a marcar su tarjeta.

– Una vez marcada la tarjeta podrá ubicarse en partidor y esperar la orden de largada, que podrá ser dada con un semáforo o con una bandera.

– El tiempo de carrera comienza a correr una vez dada la señal

– La organización dispondrá de un reloj que será ubicado en la entrada de pilotos para que ajusten la hora.

– El ingreso al Control Horario se cerrará después de 20 min. del último horario de largado asignado a un piloto del grupo.

 

4) ABASTECIMIENTO

– La organización diseñará una calle donde se podrán instalar las carpas y los vehículos de apoyo Team, Clubes y Equipos para darles asistencia mecánica, abastecimiento y descanso esperando el horario de su próxima largada si los tiempos de carrera lo permiten.

– Cada Team, Equipo o Club deberá disponer de un extintor y de una carpeta de piso en su zona de abastecimiento

– La carga de combustible se deberá efectuar con motor apagado, piloto debajo de la

moto y con elementos que impidan el derrame de líquidos. El derrame de combustible al suelo será penalizado desde 1 minuto hasta la eliminación del piloto según la gravedad del derrame

 

– El ingreso a la zona de abastecimiento deberá ser a muy baja velocidad y con extremo cuidado con motos y personas que pudiesen estar en el sector

– Está prohibido fumar, hasta 10 metros de la Zona de Abastecimiento.

5) MARCAJE

El trazado del recorrido estará marcado con cintas plásticas y flechas de cartón de color rojo azul y amarillo. Estas indicarán el sentido de circulación, las rojas estarán ubicadas al lado izquierdo del sentido de giro y las azules al lado derecho, las cintas de color amarillo indicarán zonas de peligro.

 

No se puede transitar por ningún motivo en sentido contrario del circuito, sanción eliminación del piloto.

Los pilotos están obligados a transitar entre las marcas de circulación, solo en caso de tacos, subidas difíciles se podrán apartar no más de 5 metros por un sector que le signifique un recorrido más corto al original. Al pasar por puertas (cinta roja y azul instaladas en forma paralela y enfrentadas) o por cintas continuas los pilotos están obligados de circular entre ellas si por algún motivo se salen deberán retomar el circuito por el mismo sector por donde salieron.

 

6) RESCATE y ASISTENCIA MÉDICA

– Los pilotos accidentados serán trasladados por las ambulancias dispuestas por la organización hasta el centro asistencial de urgencia más cercano al circuito. El traslado a otro centro asistencial será costo del piloto.

– La organización no rescatará motos averiadas, estas deberán ser retiradas una vez termina la carrera de la última categoría

– Cualquier moto o piloto que no cumplan con las condiciones exigidas en los Reglamentos Particulares de cada carrera, no podrá largar

– La organización coordinará rescates en helicóptero para casos de extrema emergencia. Para poder hacer uso de dicho servicio el piloto deberá firmar una carta notarial autorizando a la organización a solicitar el servicio de rescate aéreo con cargo al piloto accidentado como su posterior atención en el centro hospitalario

– TODOS los pilotos que participen en los Campeonatos Hare Scramble Cross Country 2023 deberán firmar por sí mismo o por sus representantes directos (papá o mamá) una “Carta Renuncia”, donde dicen conocer los peligros que encierra un deporte extremo como el de las motos y de su responsabilidad para llegar en la mejor forma, entre otros puntos.

– Será de responsabilidad del piloto contar con los seguros médicos adecuados ante probables accidentes en moto, llámese Isapre, seguros individuales y los recursos propios para hacer frente a gastos post-carrera.

– La organización entregará asistencia médica SÓLO a los pilotos que se accidentan en el transcurso del reconocimiento de pista y en la propia carrera.

Cualquier servicio asistencial adicional solicitado al equipo de rescate será con cargo al piloto o de quién lo solicite.

Siga las instrucciones de los oficiales y personal de seguridad de la prueba.

SOLO ubicarse en las zonas demarcadas como de Espectadores o público.

Toda otra zona no demarcada es PELIGROSA y puede sufrir un ACCIDENTE.

NO camine nunca dentro del circuito mientras se desarrolla la competencia.

USE sólo los estacionamientos habilitados.

o bloquear el paso de ambulancias, ni vehículos de la organización o pilotos.

 

¡¡¡Conserve la distancia!!! Además del peligro de despiste, existe el riesgo de ser golpeado por partículas despedidas por las motocicletas.

Evite ubicarse en la orilla del trazado ya que puede sufrir un ACCIDENTE

La organización no se responsabiliza por hurtos y robos dentro del recinto.

El consumo de alcohol está prohibido

USO DE CASCO OBLIGATORIO para todas las motos, ya sean pilotos o público en general. La organización no se responsabiliza por accidentes de esta naturaleza.

El piloto de cualquier moto inscrita que sea sorprendido sin casco, quedará eliminado de la competencia.

Cuidado, las zonas de saltos y curvas son de alto peligro.

NO CIRCULAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA POR LA RUTA DE LA COMPETENCIA HASTA QUE HAYA PASADO EL OFICIAL ENCARGADO DE LA APERTURA DE CAMINO, EL CUAL CERTIFICA QUE NO QUEDA NINGÚN PARTICIPANTE RETRASADO EN COMPETENCIA.

USTED ASISTE AL CAMPEONATO HARE SCRAMBLE CROSS COUNTRY 2021

BAJO SU RESPONSABILIDAD Y RIESGO. EL ACATAR ESTAS

RECOMENDACIONES

GARANTIZARÁ UN ESPECTÁCULO MOTOCICLÍSTICO MÁS SEGURO.

7) ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES; ACCIONES A SER TOMADAS POR LOS PARTICIPANTES-PILOTOS

Los contenedores de desechos provistos por la Organización deberán ser usados con estos fines.

 

Para el reabastecimiento o servicio de las motos deberán utilizar la alfombra ambiental y ser removidas por los participantes después del evento. *

 

Los pilotos deberán evitar ruidos de motores innecesarios, especialmente en la zona de abastecimiento.

Cualquier infracción de los participantes o de los pilotos (quienes son responsables de sus equipos) al código ambiental de la carrera; puede resultar en una penalización, suspensión de participación en el evento y además puede resultar en costos de reparación para los pilotos.

*Se deberá instalar una Alfombra sobre el piso en sectores de Abastecimiento y reparaciones de motos, a fin de evitar el derrame de líquidos y materiales sobre el suelo. Se sugiere el uso adicional de una caja con arena o gravilla, a colocar bajo la moto al momento de la asistencia mecánica.

8) VARIOS

  • a) No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto aquellas que colaboran en la organización.
  • b) Las motos que hayan terminado su participación deberán ser guardadas, por ningún motivo podrán circular en el campo. El no respetar esta regla significa la eliminación del piloto.
  • c) La zona de abastecimiento es parte del circuito, por tanto se aplican todas las normas de la prueba y especialmente las normas de seguridad.
  • d) Los pilotos serán responsable por el comportamiento de sus acompañantes.
  • e) La organización solo retirará pilotos accidentados en el circuito, no retirará motos averiadas, las que deberán ser retiradas una vez terminada la carrera.

Nico

Productor General 2x2 Producciones

Powered by WpChatPlugins